HOME
NOSOTROS
SERVICIOS
HORMIGAS DE COLOMBIA
COLonia
GALERÍA
¡NO SOLO HORMIGAS!
CONTACTO Y TIENDA
More
Guerrero, R. J., Olivero, D.Y. (2007). Nuevos registros de hormigas del Caribe Colombiano, incluyendo claves taxonómicas para Acanthoponera, Heteroponera y Platythyrea. Revista Colombiana de Entomología 33:193-196.
Vergara-Navarro, E.V., Sánchez, H.E., Cardona, F.J.S. (2007). Hormigas (Hymenoptera Formicidae) asociadas al arboretum de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 1(40):497-505.
Zabala, G., Vélez, M., Góngora, C. (2006). Nuevos registros de especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) para Colombia. Rev. Colomb. Entomol. 32(2):227–229.
Fernández, F., Sendoya, S. (2004). Lista de las hormigas neotropicales. Biota Colombiana 5(1):3-105.
Lattke, J.E., Fernández, F., Palacio, E.E. (2004). Una nueva especie de Gnamptogenys (Hymenoptera: Formicidae) y comentarios sobre las especies del género en Colombia y Ecuador. Iheringia. Série Zoologia 94:341-349.
Cortés-Pérez., León-Sicard, T.E. (2003). Modelo conceptual del papel ecológico de la hormiga arriera (Atta laevigata) en los ecosistemas de sabana estacional (Vichada, Colombia). Caldasia 25(2):403–417.
Serna, F.J. (2002). Primer registro de Stegomyrmex (Hymenoptera: Formicidae: Myrmicinae) para Colombia. Caldasia 24:217-219
Armbrecht, I., Tischer, I., Chacon, P. (2001). Nested subsets and partition patterns in ant assemblages (Hymenoptera, Formicidae) of Colombian dry forest fragments. Pan-Pacific Entomologist 77:196-209.
Serna, F.J., Vergara, E.V. (2001). Claves para la identificación de subfamilias y géneros de hormigas de Antioquia y Chocó, Colombia. Revista del Instituto de Ciencias Naturales y Ecología. 7:5-41.
Fernández, F. 2000. Notas taxonómicas sobre la "hormiga loca" (Hymenoptera: Formicidae: Paratrechina fulva) en Colombia. Revista Colombiana de Entomología 26:145-149.
Fagua, G. (1999). Variación de las mariposas y hormigas de un gradiente altitudinal de la Cordillera Oriental (Colombia). En: Amat G, Andrade-C MG, Fernández F, editores. 1999. Insectos de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales y Universidad Nacional de Colombia. p. 317–362.
Fernández, F. (1993). Las hormigas de Colombia III: Los géneros Acanthoponera Mayr, Heteroponera Mayr y Paraponera Fr. Smith (Formicidae: Ponerinae: Ectatommini). Caldasia 17(2):249–258.
Etter, A., Botero, P.J. (1990). La actividad edáfica de hormigas (Atta laevigata) y su relación con la dinámica sabana/bosque en los Llanos Orientales (Colombia). Colombia Amazónica 4 (2):77–95.
Fernández, F., Schneider, L. (1989). Reconocimiento de hormigas en la Reserva La Macarena. Revista Colombiana de Entomología 15(1):38-44.
Kempf, W.W. (1958). Three new ants of the genus Strumigenys from Colombia (Hym. Formicidae). Revista Brasileira de Entomologia. 8:59-68.
Kempf, W.W. (1953). Uma nova espécie de Paracryptocerus da Colômbia, praga do cafeeiro (Hymenoptera, Formicidae). Papeis Avulsos de Zoologia (São Paulo) 11:79-88.